NO ERES TÚ, SOY YO, Rodolfo Díaz Cervantes

28 de septiembre - 16 de noviembre de 2024
jueves a viernes, 15h-19h y sábado, 11h-15h
Calle Mexicaltzingo 1343, Americana 44160 Guadalajara, Jal.
Manuscrito hallado en un libro de Joseph Conrad
En las trémulas tierras que exhalan el verano,
El día es invisible de puro blanco. El día
Es una estría cruel en la celosía,
Un fulgor en las costas y una fiebre en el llano.
Pero la antigua noche es honda como un jarro
De agua cóncava. El agua se abre a infinitas huellas,
Y en ociosas canoas, de cara a las estrellas,
El hombre mide el vago tiempo con el cigarro.
El humo desdibuja gris las constelaciones
Remotas. Lo inmediato pierde prehistoria y nombre.
El mundo es unas cuantas tiernas imprecisiones.
El río, el primer río. El hombre, el primer hombre.
Jorge Luis Borges
NO ERES TÚ, SOY YO, de Rodolfo Díaz Cervantes, reúne una serie de piezas recientes en clave pop que abordan la composición gráfica y la búsqueda de lo pictórico a partir del uso de la calcomanía, haciendo referencia al cigarro y a la práctica de fumar. El artista hace foco en la relación del cigarro y el movimiento de las manos, codificando, como un lenguaje, ciertas gestualidades universales.
Manuscript Found in a Book of Joseph Conrad
In the shimmering countries that exude the summer,
the day is blanched in white light. The day
is a harsh slit across the window shutter,
dazzle along the coast, and on the plain, fever.
But the ancient night is bottomless, like a jar
of brimming water. The water reveals limitless wakes,
and in the drifting canoes, face inclined to the stars,
a man marks the limp time with a cigar.
The smoke blurs gray across the constellations
afar. The present sheds past, name, and plan.
The world is a few vague tepid observations.
The river is the original river. The man, the first man.
Jorge Luis Borges
NO ERES TÚ, SOY YO (IT’S NOT YOU, IT’S ME), by Rodolfo Díaz Cervantes, brings together a series of recent pop-style pieces that explore graphic composition and the search for the pictorial through the use of decals, referencing cigarettes and the act of smoking. The artist focuses on the relationship between the cigarette and the movement of the hands, encoding certain universal gestures as a form of language.